|
En las regiones cercanas al Ecuador, el aire se mueve alejándose desde
las zonas donde la presión es relativamente más alta. Esta regla básica
en el movimiento de un gas, que es válida para explicar el movimiento
del aire en el interior de una casa, no se aplica para los movimientos
de gran escala de la atmósfera en latitudes alejadas del Ecuador, debido
a que operan otros mecanismos relacionados con el movimiento de rotación
de la Tierra que desvían los vientos hacia la izquierda en el Hemisferio
Sur y hacia la derecha en el Hemisferio Norte (efecto de Coriolis).

Examinando la distribución de la presión en la figura anterior, resulta
evidente que a lo largo del Ecuador el aire cerca de la superficie debe
moverse desde el Este hacia el Oeste, definiendo el régimen de vientos
alisios del Pacífico. Estos vientos son muy persistentes, y tienen dos
efectos muy significativos sobre el océano.
Por
una parte, su gran persistencia y el efecto de fricción que ejercen sobre
la superficie, hace que ésta se "acumule" en el extremo occidental (Oceanía)
produciendo un aumento del nivel del mar en este sector de unos 30 cm
por encima al observado junto a la costa sudamericana.
Por
otra parte, y en un efecto dinámico más complicado pero que tiene que
ver con la rotación de la Tierra, los vientos alisios producen a lo largo
del Ecuador un afloramiento de aguas profundas y relativamente más frías
(surgencia Ecuatorial).
|
|
|