|
El
sistema constituido por la atmósfera y el océano en el Pacífico tropical
experimenta continuamente cambios en su estructura en una forma oscilatoria,
que tiene un periodo variable de recurrencia entre 3 y 7 años.
Se
han definido diversos índices tanto atmosféricos como oceánicos, para
caracterizar la evolución de este proceso detectado en la década de 1930
por un investigador inglés (Sir. Gilber Walker) quién lo denominó
Oscilación del Sur (OS).
Uno
de los más utilizados es la diferencia estandarizada de presión atmosférica
a nivel del mar entre Tahiti, localizado en el medio del océano Pacífico
(18°S, 150°W) y Darwin, en la costa norte de Australia (12°S, 130°E).

Se
advierte de la figura el carácter no periodico de la OS, que puede permanecer
por varios años consecutivos en una condición aproximadamente neutra (por
ejemplo alrededor de 1980 o de 1985) para luego evolucionar hacia una
de la dos fases (negativa en 1987).
Por
otra parte, también se observan periodos relativamente prolongados en
que predomina una de las dos fases, como por ejemplo entre 1990 y 1996
cuando el índice mostró una gran persistencia de la fase negativa.
|
|