Temperatura superficial del mar

Desde fines del siglo XIX las observaciones de temperatura superficial del mar son rutinarias en los barcos. En la actualidad, gran parte de este tipo de información se obtiene mediante observaciones remotas desde satélites. Desde hace unos 15 años funciona a lo largo del Pacífico ecuatorial una red de boyas (unas 60 en total) ancladas al fondo marino, que entre otras variables atmosféricas y oceánicas permiten mantener un seguimiento continuo (diario) de las condiciones térmicas superficiales y sub-superficiales en esa región (ref. programa TAO/NOAA).

En la figura se muestra la distribución espacial de la temperatura superficial del mar promediada a lo largo de un año. De acuerdo a lo esperado, la temperatura es mayor sobre la región ecuatorial, donde hay una mayor disponibilidad de energía solar. Sin embargo, también se aprecia que la temperatura aumenta significativamente a lo largo del Ecuador desde Sudamérica hacia Oceanía. En parte, esto se debe al aporte de agua relativamente fría que la corriente de Humbolt (junto a la costa de Chile y a Perú) inyecta en la región tropical (letra H en la figura). La temperatura media de la superficie del océano en la región de Oceanía es la más alta que se registra a nivel planetario, y excede considerablemente los valores que típicamente se registran en las costas chilenas (20° en Arica, 15° en Valparaíso, 13° en Puerto Montt y 8° en Punta Arenas).