|
|
En
la capa más cercana a la superficie, denominada TROPOSFERA,
que se extiende hasta unos 12 km sobre ella (unos 19 km en el Ecuador y
unos 9 km sobre los Polos), la temperatura disminuye a una tasa promedio
de 6.5 ºC por kilómetro. En esta capa, que concentra un 80% de toda la masa
de la atmósfera, ocurren los fenómenos meteorológicos más relevantes.
En el límite superior de la tropósfera, denominado TROPOPAUSA,
donde la temperatura deja de disminuir, la temperatura es cercana a -55ºC.
Por
encima de la tropósfera se encuentra la ESTRATOSFERA,
que se extiende hasta unos 45 km. En ella la temperatura aumenta con la
altura hasta un valor cercano a 0ºC en su límite superior denominado ESTRATOPAUSA.
La concentración de masa atmosférica en los niveles superiores de la estratósfera
y en las capas por encima de ella es tan baja (recuerde que un 99% de
la masa está concentrada por debajo de los 30 km aproximadamente) que
el significado de la temperatura no es el mismo que tiene a nivel de la
superficie del planeta.
Por
encima de la estratófera la temperatura disminuye con la altura,
definiendo la capa denominada MESOSFERA, la
cual culmina a unos 80 km de altitud donde la temperatura es del orden
de -90ºC (MESOPAUSA). Por encima de ese nivel,
y hasta un nivel superior no bien definido la temperatura vuelve a aumentar
con la altura definiendo la capa denominada TERMOSFERA.
|
|
|
|