Rocío y escarcha

Rocío
Se denomina rocío a las gotas de agua que se forman sobre la superficie, particularmente sobre el pasto o la hierba, durante una noche fría y despejada. Este fenómeno tiene que ver con la capacidad limitada del aire para incorporar o retener vapor de agua. Para una determinada temperatura del aire, existe un contenido máximo de este elemento que puede ser incorporado en el ambiente.
Esta capacidad máxima es creciente en la medida que la temperatura del aire aumenta. Así, a nivel del mar, un ambiente a 30°C puede contener un máximo cercano a 27 gr de vapor agua por cada kilogramo de aire seco, mientras que el mismo ambiente, pero a 0°C sólo puede incorporar un máximo de 4 gr de vapor de agua para la misma cantidad de aire seco. De este modo, la incorporación de vapor de agua adicional por evaporación forzada (por ejemplo al hacer hervir agua en un recinto cerrado), o un descenso de temperatura, provocan la condensación del exceso de vapor de agua. Una de las formas de producción de rocío tiene que ver con el enfriamiento nocturno del suelo (y de la capa de aire adyacente) debido a la pérdida neta de energía por emisión de radiación infrarroja. Esta pérdida de energía es mayor durante las noches despejadas y frías cuando el efecto invernadero disminuye, haciendo posible que se alcance el punto de saturación, lo que lleva a la formación de rocío.

Escarcha
Si la temperatura es menor que 0°C, el rocío se congela produciéndose la escarcha. Fenómenos de condensación que se observan en la vida diaria se explican por el mismo mecanismo de formación del rocío. Por ejemplo, cuando se apaga la calefacción en una casa y el aire interior relativamente más húmedo (sobre todo si se ha dejado hervir agua sobre el calefactor) alcanza el punto se saturación por enfriamiento se condensa agua en los lugares más fríos, por ejemplo sobre los vidrios de la ventana. Otro ejemplo: el agua que se forma sobre un vaso que contiene un líquido frío se debe a la condensación del aire en contacto con el vaso, que al bajar su temperatura alcanza su punto de saturación.