CAMBIO
CLIMATICO GLOBAL
5
Impactos sobre el balance radiativo global
Cambios climáticos globales durante el siglo XX
Los siguientes cambios climáticos globales han sido documentados
en base al análisis de registros observacionales.
TEMPERATURA
La temperatura experimentó un aumento de +0.6°C (con una incertidumbre
de ±0.2 °C) durante el siglo XX, si se considera el promedio
global a nivel de superficie. El aumento no ha sido regular. En la figura.
adjunta se advierte un sostenido crecimiento entre principios del siglo
y 1940, aproximadamente. Entre ese año y 1970 se registró
un leve descenso. Sin embargo durante las décadas de 1980 y 1990
la temperatura volvió a subir con una tasa similar a la registrada
a principios de siglo.

Referencia: informe IPCC 2001
Basado en el análisis de registros paleoclimáticos, se estima
que la actual temperatura media del Hemisferio Norte es la más
alta registrada en los últimos 1.000 años. El aumento ha
sido más significativo en las temperaturas mínimas nocturnas.
De este modo, en el periodo 1950 - 2000 éstas han aumentado a una
tasa aproximadamente el doble que el de las temperaturas máximas
diurnas.
El aumento de temperatura ha sido más pronunciado sobre las regiones
continentales de latitudes medias y altas del Hemisferio Norte. Es necesario
señalar que algunas áreas del planeta, incluyendo algunos
sectores de los oceanos australes y de la Antártica, no han mostrado
una tendencia de calentamiento durante las décadas más recientes.

Referencia: informe IPCC 2001
En forma coherente con el calentamiento ya comentado, se estima que el
periodo de congelamiento de la superficie de ríos y lagos en latitudes
altas del Hemisferio Norte disminuyó en aproximadamente 2 semanas
durante el siglo XX. Por otra parte, durante las tres últimas décadas
de este siglo el espesor del hielo en el Océano Artico disminuyó
en aproximadamente un 40% durante el periodo comprendido entre fines del
verano e inicios del otoño. En contraste con esta evolución,
no se registraron cambios significativos en la extensión de los
hielos marinos alrededor de la Antártica entre 1978 y el 2000.
También se asocia al aumento global de la temperatura el retroceso
generalizado de los glaciares en regiones alejadas de los Polos, y una
disminución estimada en un 10% del área cubierta por nieve
en el Hemisferio Norte, desde la década de 1960.
PRECIPITACION
Durante el siglo XX la precipitación aumentó entre un 5%
y un 10% en las áreas continentales del Hemisferio Norte, aunque
dicho incremento no se verificó en forma homogénea en todas
las áreas continentales. En América del Sur destaca el contrate
entre la tedencia negativa predominante en Chile central, y una marcada
tendencia positiva en la región subtropical al Este de los Andes.

Referencia: informe IPCC 2001
NIVEL
DEL MAR
Durante el siglo XX el nivel medio del mar subió entre 10 y 20
cm. Este cambio se atribuye principalmente a la expansión térmica
asociada a un aumento de la temperatura media de los océanos. Cabe
destacar que el nivel del mar ha experimentado grandes cambios en el contexto
de los ciclos glaciares del planeta durante los últimos 400.000
años. Existen evidencias (ver figura inferior), de la existencia
de niveles del orden de 120 m por debajo del actual durante la fase de
máximo avance de los hielos, como el ocurrido hace 20.000 años.

Referencia: adaptado de figura 1, IGBP Science Nª 3
|