|
La
meteorología es la rama de la física que aborda los fenómenos que ocurren
en la atmósfera. Estos se refieren a una gran variedad de procesos, incluyendo
entre otros aspectos el movimiento de la atmósfera (meteorología dinámica),
su interacción con los flujos de energía radiativa (radiación solar e
infrarroja), los procesos termodinámicos que llevan a la formación de
las nubes y la generación de la precipitación en cualquiera de sus formas
(lluvia, nieve y granizo), los intercambios de energía con la superficie
(transportes de calor y vapor de agua), las reacciones químicas (formación
de la capa de ozono, generación de contaminantes por reacciones fotoquímicas),
los fenómenos eléctricos (rayos) y los efectos ópticos (arco iris, espejismos,
halos en el Sol y la Luna).
Los
fenómenos físicos en la atmósfera ocurren en todas las escalas espaciales
y temporales y sus impactos son relevantes para muchas actividades.
Están
por una parte los fenómenos de escala espacial muy pequeña, como por ejemplo
el intercambio de vapor de agua entre las plantas y la atmósfera que ocurre
a nivel de los estomas de las hojas. Por otra parte, la evaluación de
riesgo de heladas o de disponibilidad de energía eólica requiere del conocimiento
de fenómenos que presentan una variabilidad espacial de cientos de metros
o de algunos kilómetros. Los procesos que condicionan la dispersión de
contaminantes involucran escalas espaciales del tamaño de una región,
al igual que el desarrollo de sistemas de brisas costeras o de valle.
En la escala de algunos miles de kilómetros se desarrollan sistemas organizados
de nubosidad y precipitación asociado a los frentes fríos y cálidos, en
tanto que las condiciones meteorológicas anómalas asociadas a los fenómenos
El Niño y La Niña tienen que ver con perturbaciones en el comportamiento
de la atmósfera en una escala hemisférica.
Desde
el punto de vista de la variabilidad temporal de los fenómenos atmosféricos,
los meteorólogos analizan una gran variedad de situaciones, aparte de
aquellas forzadas por los ciclos astronómicos diario y anual. Están por
una parte los fenómenos de muy corta duración como por ejemplo los procesos
turbulentos de pequeña escala que explican el transporte de calor en los
primeros cientos de metros sobre la superficie, la formación de torbellinos
de diversos tamaños o la ocurrencia de rayos. A una escala de minutos
a horas ocurren fenómenos tales como la formación de las nubes o el desarrollo
de tormentas severas. En la escala de los días se observa el desarrollo
de frentes y en general de fenómenos que permiten caracterizar las condiciones
de "tiempo" atmosférico en un cierto lugar. En una escala de tiempo todavía
mayor está la variabilidad atmosférica intraestacional, que explica
por ejemplo la ocurrencia de un periodo relativamente prolongado de buen
tiempo en un invierno anormalmente riguroso, y la variabilidad interanual,
que da cuenta de los cambios de las condiciones medias meteorológicas
de un año al siguiente.
La
CLIMATOLOGIA es la rama de la meteorología que se preocupa de estudiar
la evolución de las condiciones medias de la atmósfera en periodos
relativamente largos, incluyendo cambios que ocurren en periodos de décadas
(variabilidad decadal) o de siglos (variabilidad secular).
Tal
como se describe, la meteorología se preocupa de una gran diversidad de
problemas, además del pronóstico del tiempo, que es la tarea que más típicamente
se asocia a esta disciplina.
|
|