|
 |
|
|
En
el interior del Norte Grande de Chile se encuentra uno de los desiertos
más aridos del mundo (desierto de Atacama), donde los eventos de precipitación
son extraordinariamente infrecuentes. A pesar de su cercanía con la fuente
de vapor de agua que representa el océano Pacífico, son dos los factores
principales que condicionan la aridez. Por una parte está la influencia
del anticiclón del Pacífico Sur, que bloquea el paso de sistemas frontales
y por otro, el efecto de barrera de la Cordillera de Los Andes, que impide
el arribo de las masas de aire húmedas que provienen del sector tropical
continental. El clima en este lugar está condicionado por factores radiativos.
La fuerte radiación solar y la emisión nocturna de radiación infrarroja
desde la superficie explican el fuerte contraste térmico entre el día
y la noche. La ausencia casi total de precipitación y las condiciones
extremadamente secas del ambiente hacen imposible el desarrollo de la
vida vegetal.
|
|
|