|
Los
altos niveles de contaminación por material particulado (PM10, PM2.5)
y gases contaminantes (NOx, SO2, O3, etc.) que se observan durante los
meses de invierno (Mayo-Agosto) hacen de Santiago una de las ciudades
más contaminadas del planeta. No todas las ciudades de tamaño y población
similar o mayor a la de Santiago exhiben los altos niveles de contaminación
que caracterizan a la capital Chilena. Algunas de estas ciudades tienen
un desarrollo económico y tecnológico similar a Santiago (por ejemplo,
Lima, Buenos Aires, Caracas), por lo cual las emisiones de contaminantes
no son demasiado distintas a nuestra realidad. Esto indica que factores
geográficos y climatológicos también contribuyen a la mantención de los
altos niveles de contaminación de la atmósfera en la cuenca de Santiago.
La
emisión diaria de contaminantes asociada a las actividades humanas es
además relativamente constante en el tiempo, excepto por una leve disminución
durante los fines de semana. Así, la ocurrencia de episodios críticos
(pre-emergencias y emergencias ambientales) de 2 a 3 días de duración
durante los meses de invierno son gatillados por una intensificación de
los factores meteorológicos adversos para la dispersión de contaminantes
en la atmósfera. En esta nota describiremos los factores meteorológicos
que contribuyen a los altos niveles de contaminación atmosférica en Santiago.
|
|
|
|
|
|
|
|