![]() |
Proyecciones climáticas para el siglo XXI | |||
|
||||
La evolución del clima global que se proyecta para el siglo XXI se ha obtenido a través de la simulación del efecto de un aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, mediante el uso de complejos modelos que reproducen el comportamiento de la atmósfera y de los océanos a nivel planetario. En sus aspectos fundamentales, estos modelos son iguales a los que se utilizan operacionalmente en el pronóstico meteorológico a nivel global. Dependiendo de los diferentes escenarios de abatimiento de la tasa de emisión de los gases de efecto invernadero en las próximas décadas, la concentración del CO2 atmosférico proyectada para el 2100 varía entre 540 y 970 ppm. Esta cifra debe compararse con con los 368 ppm registrados durante el año 2000.
Referencia: Informe IPCC 2001......................
Los principales cambios que se esperan en el sistema climático como resultado del aumento en la concentración de CO2 atmosférico durante el siglo XXI son los siguientes:
ASPECTOS GLOBALES
T e m p e r a t u r a El aumento proyectado en la temperatura media del planeta, a nivel de superficie entre 1990 y el 2100, oscila entre + 1.4°C en el escenario más optimista, y + 5.8°C en el más pesimista. Esta tasa de aumento es entre 2 y 10 veces el observado durante el siglo XX, y de acuerdo a estudios paleoclimáticos es muy probable que no tenga precedente por lo menos en los últimos 10.000 años. P r e c i p i t a c i ó n Como resultado de un ciclo hidrológico más activo, se espera que los promedios globales anuales de precipitación y evaporación aumenten. Por otra parte, el ambiente más cálido permitirá una mayor concentración de vapor de agua en la atmósfera, a nivel global. G l a c i a r e s ...y ...c a m p o s ...d e ...h i e l o Es muy probable que los glaciares alejados de los Polos continuen retrocediendo durante el siglo XXI. Asimismo, debido al calentamiento proyectado, existe una alta probabilidad que las áreas cubiertas de nieve o permafrost, así como las los hielos marinos disminuyan en extensión. N i v e l ..d e l ..m a r Como resultado de la expansión térmica de los océanos y de pérdida de masa de los campos de hielos y glaciares se proyecta hasta el año 2100 un aumento del nivel medio del mar entre + 8cm y + 88 cm. De todos modos, existe una considerable incertidumbre acerca de la magnitud de este cambio.
ASPECTOS REGIONALES Es muy probable que la mayoría de las áreas continentales experimenten una tasa de calentamiento superior a la que se proyecta a nivel global. Este efecto será particularmente notorio en la zonas continentales de latitudes medias y altas del Hemisferio Norte (Norteamérica y Asia) donde los modelos sugieren que el calentamiento puede exceder en un 40% la tasa media global. Los cambios regionales de precipitación, tanto por aumento o disminución, se estiman que serán entre un 5% y un 20%. Específicamente la precipitación debería aumentar en las latitudes altas de ambos hemisferios, tanto en verano como en invierno. También se proyectan aumentos invernales en latitudes medias del Hemisferio Norte, así como sobre Africa tropical y la Antártica, y de verano en las regiones austral y oriental de Asia. Por otra parte, la precipitación invernal debería disminuir en Australia, Centroamérica, y en el sur de Africa.
REFERENCIAS - Environmental variability and climate Change. IGBP Science N°. 3 (2000) - Consequences: The nature & implications of environmental change. Saginaw Valley State University, Vol. 5, N°. 9 (1999) - Climate Change 2001. Synthesis report. Intergovernmental Panel on Climate Change. WMO - UNEP, 184 pp (2001) - Climate Change 2001. The scientific basis. Intergovernmental Panel on Climate Change. WMO - UNEP, 881 pp (2001) - Climate Change 2001. Mitigation. Summary for policymakers and technical summary of the working group III Report.. Intergovernmental Panel on ..Climate Change. WMO - UNEP, 82 pp (2001). |
||||
|